Noticias

CONAVIHSIDA presenta el Repositorio en VIH

Viernes, 12 Agosto 2022
Santo Domingo.- El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) presentó el jueves 11 de agosto el Repositorio de Estadísticas e Investigaciones en ITS, VIH y Sida, una herramienta que pondrá en línea informaciones actualizadas sobre la epidemia y está llamada a facilitar la toma de decisiones a todos los niveles. El doctor Enrique González, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, afirmó que el Repositorio es un paso trascendental en la perspectiva de lograr el libre acceso a la información, y precisó que el gobierno está comprometido con la democratización de la información “Esta instancia que ponemos al servicio de la sociedad dominicana -puntualizó el funcionario- abre una nueva perspectiva en la Respuesta Nacional y fortalece los procesos de democratización de la información y la comunicación”. Refirió que el acceso universal a la información de calidad y el derecho de la sociedad a estar informada es una de las prioridades del actual gobierno en materia de comunicación y de transparencia. González destacó la importancia del Repositorio en un mundo globalizado que ha convertido la información en un eje fundamental del desarrollo de las naciones. “Estamos poniendo en manos de la sociedad y del sector salud, de los planificadores, los investigadores, los estudiantes y los académicos una herramienta fundamental para la toma de decisiones”. Resaltó la utilidad de la nueva herramienta en los procesos de rendición de cuenta de las instancias que impulsan intervenciones El REISIN-CONAVIHSIDA está llamado a promover el quehacer científico-técnico del sector salud, y a mejorar el desempeño de las instancias vinculadas públicas y privadas a la epidemia del VIH y las ITS. La nueva herramienta fue creada bajo los lineamientos del Plan Estratégico Nacional (PEN) del CONAVIHSIDA y bajo el espíritu de la Ley 135-11, que regula intervenciones de la Respuesta Nacional a la epidemia. Los usuarios tendrán acceso a indicadores, boletines estadísticos, estudios y análisis, así como a las metodologías desarrolladas y empleadas por la institución en el proceso de producción de información. En el acto de presentación del Repositorio intervinieron Betania Betances, directora de país de ONUSIDA, y Luis Bonilla, director de Programas del Centro de Control de Enfermedades (CDC). Estuvieron presentes funcionarios, representantes de la Sociedad Civil y de las agencias de cooperación.

CONAVIHSIDA llama a las personas con VIH acatar en todas sus partes los protocolos de prevención de la viruela del mono

Viernes, 05 Agosto 2022
Santo Domingo.- El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) exhortó a las personas que viven con VIH a atender en todas sus partes los protocolos de prevención de la  viruela símica, también conocida como viruela del mono, para evitar contraer ese virus. El doctor Enrique González, director ejecutivo de la institución, refirió que las personas con VIH tienen su sistema inmunológico comprometido, lo cual las convierte en entes vulnerables. “Es un reto que el gobierno está encarando debidamente y con las acciones correspondientes y ceñido a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud Pública”, precisó el funcionario. Y añadió: “Las personas de alto riesgo deben mantenerse al margen de los escenarios de riesgo y estar informadas de la evolución de esta enfermedad, a través de los boletines y las informaciones emitidas por el Ministerio de Salud Pública. Según la Dirección General de Epidemiologia, la viruela símica se contrae por el contacto con una persona afectada del virus a través del contacto piel con piel, cara con cara, boca con boca o boca con piel, incluido el contacto sexual. “Los síntomas más comunes -indica el protocolo de la DIGEPI- son fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados”. Las lesiones causadas por el virus pueden afectar la palma de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo. El director del CONAVIHSIDA explicó que las mujeres embarazadas, los niños y niñas, y las personas inmunodeprimidas están entre los grupos de la población con mayor riesgo de tener complicaciones en caso de contraer el virus. El doctor González también pidió a las personas con VIH que prosigan la adherencia a su esquema de medicamentos antirretrovirales y que se mantengan a distancias de las personas que presenten los síntomas de la viruela símica.  

Fondo Mundial agota agenda de trabajo en la República Dominicana

Viernes, 10 Junio 2022
Santo Domingo.- Una delegación oficial del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, visitó la República Dominicana con el objetivo de acelerar la implementación del proyecto “Hacia 93-93-93”, mejorar los resultados del nuevo plan de prevención combinada y las estrategias de cobertura y retención en tratamiento de VIH, así como las inversiones en COVID19.  El doctor Enrique González, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, expresó que esas poblaciones han sido identificadas como las de mayor riesgo frente a la epidemia del VIH.  “La idea es mejorar los resultados del nuevo plan de prevención combinada y las estrategias de cobertura y retención en tratamiento de VIH”, afirmó el funcionario.  González explicó que los nuevos fondos serán manejados en una alianza estratégica por el gobierno y la sociedad civil.  “El programa de VIH de la República Dominicana -manifestó- ha concitado la confianza de todas las naciones del área y de las agencias de cooperación, por un desempeño que está dando buenos resultados y abriendo nuevos caminos”.  El equipo técnico del Fondo Mundial, encabezado por Carmen González, Gerente de Portafolio para Latinoamérica y El Caribe, agotó en el país una agenda de trabajo, que incluyó reuniones de alto nivel con diversas instancias del Estado, para refrendar los compromisos de VIH y tuberculosos, así como los relacionados con las subvenciones de donación del Fondo Mundial, tales como, la transición y cofinanciamiento.  La agenda incluyo visitas encuentros con las autoridades del ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, la Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS), el Instituto Dominicano de Dermatología y Cirugía de la Piel (IDCP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros.  La delegación visitó los Servicios de Atención Integral (SAI) de las provincias Santiago y La Altagracia.  Según el CONAVIHSIDA, los funcionarios del Fondo Mundial valoraron positivamente los avances del programa de VIH de la República Dominicana y reiteraron su compromiso con las instancias públicas y privadas involucradas en la Respuesta Nacional.  10 de junio de 2022

Día Internacional de la Mujer CONAVIHSIDA reitera compromiso con la salud de la mujer

Lunes, 07 Marzo 2022
El doctor Enrique González aseguró que los nuevos programas de prevención y atención de la institución mantendrán como uno de sus ejes centrales a la mujer, especialmente a aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad. Santo Domingo, República Dominicana.- El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) reiteró su compromiso con el mejoramiento de las condiciones de salud de la mujer, y resaltó el interés del Gobierno en reducir las brechas e inequidades que la afectan. El doctor Enrique González, director ejecutivo de la institución, expresó que las políticas públicas formuladas por el actual gobierno ponen énfasis en la mujer, con el objetivo de fortalecer las conquistas que ha alcanzado a través de sus luchas sociales. “Hoy que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, nuestro tributo es luchar con ella hombro con hombro para mantener los espacios que ha alcanzado y avanzar hacia nuevas conquistas políticas, económicas y sociales. Ese es nuestro homenaje”, proclamó Enrique González. “Nuestra visión sobre el rol de la mujer en la sociedad de hoy -manifestó González- está definida por su presencia en las políticas, programas y proyectos que impulsamos en todos los ámbitos”. En su opinión, la mujer se ha abierto espacios de calidad en los escenarios donde se debate el futuro de la nación, tanto en lo político y social, como en lo económico. “Aunque quedan retos pendientes, hay que hablar de la mujer como un ente activo y como una luchadora de vanguardia, que no está dispuesta a ceder los espacios que ha conquistado a través de sus luchas política y sociales”, afirmó. Señaló que su presencia en la historia es un hecho significativo. “La mujer dominicana nunca ha dejado de luchar y, a través de su quehacer, ha dejado huellas imborrables en la historia nacional”, precisó el funcionario. Y añadió: “Las mujeres dominicanas siempre llevan en su inspiración a aquellas heroínas que hicieron posible una República Dominicana independiente, digna y siempre vestida de luz. Nos dieron razones, motivos y una hermosa bandera, y su legado está presente en el día a día de una sociedad que no se rinde y que siempre está dispuesta a salir adelante y a abrir surcos de esperanza”. El director del CONAVIHSIDA informó que los nuevos programas de prevención y atención de la institución tendrán como uno de sus ejes centrales a la mujer, especialmente a aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad.   8 de marzo de 2022

CONAVIHSIDA impulsa proyectos de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS en poblaciones vulnerables

Lunes, 07 Marzo 2022
18 ASFL y 2 instituciones gubernamentales (DIGECITSS y SNS) reciben la suma de RD$36,988,119.21 para reducir nuevas infecciones en poblaciones clave y aumentar las expectativas de vida en personas que viven con el VIH en la República Dominicana El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, doctor Rafael Enrique González anunció el lanzamiento oficial de la iniciativa denominada “HACIA EL 93-93-93 EN REPÚBLICA DOMINICANA”, con un financiamiento ascendente a la suma de Quince millones novecientos noventa y cinco mil quinientos sesenta y cuatro dólares (US$ 15.995.564.00), proveniente del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial). Como parte del citado esfuerzo, y en colaboración bipartita entre el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP), 18 organizaciones no gubernamentales, el programa DIGECITSS y el Servicio Nacional de Salud recibieron las primeras partidas previstas para iniciar las acciones de reducir nuevas infecciones en las poblaciones clave y aumentar las expectativas de vida en personas que viven con el VIH en la República Dominicana, de manera sostenible.  Las actividades a ser ejecutadas en el marco del nuevo programa estarán dirigidas a mujeres que informan haber tenido relaciones sexuales a cambio de dinero en los últimos seis meses o que regularmente tienen relaciones sexuales a cambio de obsequios, bienes o servicios. Se ha incluido la población que practica sexo transaccional. También, se priorizan los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) de 15 a 59 años que reportan haber tenido sexo anal y/u oral con otro hombre en los seis meses previos a la recolección de datos; personas de nacionalidad haitiana residentes en la República Dominicana de 15 a 49 años y personas que se identifican con el género opuesto al asignado al sexo biológico con el que fue registrado al nacer y que ha tenido relaciones sexuales en los seis meses anteriores. Se incluye la identidad de género. Los doctores Rafael Enrique González, del CONAVIHSIDA, y Víctor Pou Soares del IDCP, entregaron partidas ascendentes a RD$36,988,119.21 para el inicio de las acciones a varias instituciones con misiones en el campo de la salud, entre ellas Grupo de Autoayuda Amigos Siempre Amigos (ASA), Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), Aid For Aids Dominicana (AFA), Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH), Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos, Inc. (MOSCTHA), Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI) y la Fundación Humanismo y Democracia, (H+D RD). También Trans Siempre Amigas (TRANSSA) Comunidad de Trans-Trasvesti Trabajadoras Sexuales Dominicanas (COTRAVETD), Asociación para la Promoción de la Vida (COOVIDA), Centro de Orientación e investigación integral (COIN), Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM), Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), Red de Personas que Viven con VIH+ (REDOVIH+), Asociación Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA), Grupo Paloma, Alianza Solidaria para la Lucha contra el VIH y SIDA (ASOLSIDA), Mesón de Dios, Programa de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS) y Servicio Nacional de Salud (SNS). En el lanzamiento oficial participaron técnicos y especialistas del CONAVIHSIDA y el IDCP, destacándose la participación de los gerentes y técnicos responsables del proyecto de ambas instituciones, Ing. Melvin Brioso Zapata, Ing. José Vicente Ruiz, Dra. Rosa Sánchez, Lic. Eimy Estévez, Lic. Ingrid Melo y Lic. Alan Quezada. El acto contó, además, con la participación del presidente de la Coalición de Organizaciones no Gubernamentales Lucha contra el Sida de República Dominicana (COALICIÓN ONGSIDA), licenciado Santo Rosario. El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria fue creado con el fin de incrementar radicalmente los recursos de lucha contra las tres enfermedades más devastadoras existentes en el mundo y de dirigir dichos recursos a las áreas más necesitadas.

CONAVIHSIDA presente en la conmemoración del Día Internacional de los Datos Abiertos

Lunes, 07 Marzo 2022
El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) reiteró su compromiso con la transparencia en el desempeño institucional y en el manejo de la información pública, al conmemorarse el pasado jueves 3 de marzo el Día Internacional de los Datos Abiertos. El CONAVIHSIDA estuvo representado por la licenciada Jennifer Marty, encargada de la Oficina de Acceso a la Información (OAI), y el doctor Oscar Rosario, de la Consultoría Jurídica. La doctora Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental, encabezó un acto de conmemoración y presentó la Primera Política Nacional de Datos Abiertos. Estuvieron presentes el licenciado Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico de la Presidencia, quien leyó, en representación del Presidente Luis Abinader, el Decreto, No. 103-22, que declara la primera Política Nacional de Datos Abiertos de la República Dominicana. Además, participaron el ingeniero Eduardo Estrella, presidente del Senado, y el doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), quien recibió un recibió un reconocimiento de la DIGEIG por la relevancia de los datos públicos liberados en el Portal Único de datos abiertos de la Republica Dominicana, facilitando su desempeño en el manejo de la información pública. La nueva Política Nacional de Datos Abiertos busca facilitar el acceso, uso, reutilización y redistribución, de la información pública.

CONAVIHSIDA llama a las personas con VIH a vacunarse

Martes, 11 Enero 2022
Santo Domingo, República Dominicana.El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) pidió a las personas que viven con VIH que acudan a vacunarse. La institución también exhortó a las personas con esa condición a no interrumpir su esquema de medicamentos antirretrovirales y acoger en todas sus partes las medidas de prevención del Covid-19. “Este es un encarecido llamado a las personas que viven con esa condición a acoger y respetar rigurosamente el protocolo establecido por el gobierno para poner fin a esta quinta ola de contagios que afecta al país”, proclamó el doctor Enrique Gonzalez, director ejecutivo de la institución. Refirió que en la Republica Dominicana, según las estimaciones oficiales, 75 mil personas viven con VIH en la República Dominicana. González resaltó la necesidad de mantener en alto el sistema inmunológico de las personas que viven con VIH, para garantizar una mejor respuesta ante un posible contagio del Covid-19. “Al tener su sistema inmunológico comprometido con el virus del VIH -consideró- las personas seropositivas deben observar con especial rigurosidad las medidas de prevención establecidas”. Señaló que usar mascarillas, mantener el distanciamiento social, lavarse las manos con alcohol y evitar los lugares de alta concentración de personas son las medidas de prevención que puede marcar la diferencia. El doctor Enrique Gonzalez informó que los tratamientos antirretrovirales están disponibles en los setenta y dos Servicios de Atención Integral (SAI) a nivel nacional. Dijo que las oficinas del CONAVIHSIDA están abiertas para responder las inquietudes de la población, tanto sobre VIH, como el Covid-19. “Estamos viviendo una quinta ola de contagios del Covid-19 y es una responsabilidad colectiva e individual seguir las medidas para contenerla”, observó.  

CONAVIHSIDA entrega camiones climatizados al SNS para el traslado de medicamentos antirretrovirales

Jueves, 23 Diciembre 2021
 Santo Domingo, República Dominicana. El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) entregó dos camiones climatizados al Servicio Nacional de Salud (SNS) para el traslado a los medicamentos antirretrovirales y el mejoramiento de la gestión de los tratamientos. El doctor Enrique Gonzalez, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, aseguró que la entrega de las nuevas unidades forma parte del proceso de fortalecimiento del Programa Nacional de Atención Integral. “Estas unidades -sostuvo- son necesarias en el marco de la distribución de los medicamentos antirretrovirales y están llamadas a impactar positivamente la atención a las personas que vivien con VIH en la República Dominicana”. El doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), destacó los beneficios de la colaboración interinstitucional y el interés del gobierno de impulsar las estrategias de desarrollo en una sola dirección. El funcionario agradeció al CONAVIHSIDA la entrega de los camiones y expresó que los mismos cuentan con las condiciones técnicas adecuadas para mantener la calidad de los medicamentos e insumos en los procesos de traslado. “Son unidades climatizadas que garantizan que los medicamentos lleguen a los hospitales correctamente y con calidad e integridad, y se entreguen en las mejores condiciones”, precisó. Las unidades de transporte fueron entregadas mediante la firma de un Comodato suscrito en el marco de la colaboración interinstitucional entre el SNS y el CONAVIHSIDA. Las nuevas unidades quedan incorporadas a la logística de las oficinas regionales del SNS en las regiones este y norcentral, que coordinan los despachos a los hospitales, donde son dispensados a los pacientes registrados en el Servicio de Atención Integral (SAI).