Noticias

La inclusión laboral de las poblaciones vulnerables es la impronta de este gobierno

Martes, 19 Septiembre 2023
El CONAVIHSIDA firmó el Compromiso de Inserción Laboral inclusiva, una iniciativa impulsada por el ministerio de Trabajo y expresa que el estado tiene una deuda social con esos sectores  Santo Domingo.- El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), reiteró el compromiso de esa institución con las poblaciones vulnerables de la República Dominicana y proclamó que la no discriminacion de las personas con VIH y otros sectores de la sociedad es una impronta del actual gobierno. “Desde el CONAVIHSIDA -expresó el funcionario- apostamos por acciones sostenibles para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la reducción del estigma y la discriminacion en todas sus formas, la defensa de los derechos humanos y la inclusión laboral”. González expuso sus consideraciones en el marco del acto de presentación del Compromiso de Inserción Laboral inclusiva, una iniciativa impulsada por el ministerio de Trabajo. El proyecto busca “fortalecer e impulsar la inserción laboral y el trabajo decente para grupos vulnerables en igualdad de oportunidades”, y cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas. El director del CONAVIHSIDA favoreció una agenda común para poner fin a la exclusión y discriminacion de esas poblaciones. Precisó que la igualdad de oportunidades dignifica y defiende los derechos humanos y observó que la institución que dirige, como entidad coordinadora de la Respuesta Nacional a la epidemia del VIH, es compromisaria de un país libre de exclusión, estigma y discriminación. “Desde el CONAVIHSIDA -expresó González- nosotros apostamos a que convirtamos la agenda nuestra en una agenda conjunta que dignifique a los sectores que más requieren de la acción gubernamental”. Refirió que las estrategias para reducir el estigma y la discriminacion a las personas con VIH están inspiradas en la Constitución de la República y en la Ley 135-11 sobre VIH y SIDA, entre otras normativas. En opinión de Enrique González, el proyecto de inclusión laboral que impulsa el ministerio de Trabajo, bajo la conducción de Luis Miguel Decamps, es un paso de avance en los esfuerzos que impulsa el país para reducir esa problemática. “Con este proyecto -puntualizó González- el ministerio de Trabajo da un paso adelante en la creación de ambientes favorables y de políticas que tiendan a disminuir la deuda social que tiene el estado dominicano con los sectores vulnerables”. En la actividad, los representantes de varias instituciones firmaron un documento de Compromiso de Inserción Laboral inclusiva.    

CONAVIHSIDA expresa consternación ante manifestación del Metro

Jueves, 07 Septiembre 2023
El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) expresó su consternación ante los mensajes discriminatorios expresados el pasado martes 5 de septiembre en una estación del Metro de Santo Domingo, por un grupo de personas y que han circulado por las Redes Sociales. “Sea cual sea el origen de esa acción y sea cual sea su propósito, es desde todo punto de vista inaceptable difundir ideas tan desfasadas, tan desaprensivas, tan discriminatorias y tan estigmatizantes”, expresó el doctor Enrique González, director ejecutivo de la institución. La Ley 135-11 sobre VIH, en su artículo 6, deja claramente establecido el derecho a un trabajo digno de las personas que viven con VIH. “La sociedad dominicana ha luchado día a día y sin desmayo para reivindicar los derechos fundamentales de las personas que viven con VIH, por lo tanto, esas expresiones discriminatorias son tomadas por el CONAVHSIDA y las instituciones que conforman la Respuesta Nacional, como una incalificable agresión a la dignidad humana y como un desconocimiento del esfuerzo que la República Dominicana ha desplegado para contener esta epidemia”, puntualizó. González calificó el lenguaje allí utilizado como una agresión y un irrespeto a los derechos humanos de las personas VIH y de fomentar el desconocimiento de cómo se transmite. Refirió que el estigma y la discriminación afectan la calidad de vida de las personas con VIH y obstaculiza la atención de salud, dejando una estela de confusión en la población dominicana. Dijo que el Estado dominicano ha luchado en todos los escenarios nacionales e internacionales para preservar y avanzar en los derechos humanos a todos los niveles. El doctor González expresó su sorpresa por el hecho de que la administración del Metro de Santo Domingo haya permitido una manifestación de esa naturaleza, que transgrede el decoro por el que está propiciando el gobierno del presidente Luis Abinader, quien ha desarrollado una visión de inclusión social sus políticas de estado.  

CONAVIHSIDA pide a las Redes Sociales su compromiso para prevenir el VIH

Lunes, 07 Agosto 2023
La institución realizó una jornada de actualización con comunicadores de San Cristóbal en busca de fortalecer las estrategias de prevención e información Punta Cana, provincia La Altagracia.- El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) realizó este viernes una Jornada Educativa con periodistas, comunicadores e influencers con el objetivo de poner en la agenda pública los temas relacionados con la epidemia del VIH. Al clausurar el encuentro, el doctor Enrique González, director ejecutivo de la institución, resaltó el papel estratégico que juegan los comunicadores en el actual panorama de la epidemia y pidió a los líderes de las Redes Sociales que asuman los temas preventivos del VIH como parte de sus mensajes y sus agendas. “El mundo de hoy -expresó- tiene de pie una legión de influencers, yotubers y nuevos líderes de opinión que, junto a los medios y comunicadores tradicionales, pueden llegar a todos los rincones y sectores de la sociedad, con mensajes vivos, ágiles e innovadores”. “El mundo está cambiando -agregó-, los medios de comunicación y los canales de información también, por tanto, es un buen momento para lograr que las estrategias de prevención lleguen a todos los rincones del país y a todos los sectores de la sociedad”. Manifestó que por su naturaleza los medios de comunicación y los comunicadores en general son aliados de las mejores causas de la sociedad”. “Hasta ahora, la vacuna del VIH es la información, que es un elemento preponderante de las estrategias de prevención, y en ese aspecto los comunicadores pueden ser aliados de primer orden”, precisó González. Gonzalez refirió que, a pesar de los avances alcanzados en la prevención y atención, el VIH sigue presente en el panorama epidemiológico del país, por lo cual hay que mantener las alertas correspondientes. El CONAVIHSIDA explicó que el encuentro con los comunicadores forma de parte de una serie de jornadas que serán realizadas en varias regiones del país con el propósito de fortalecer la alianza estratégica entre los comunicadores de todo el país y los actores de la Respuesta Nacional.  4 de agosto de 2023  

“La transparencia somos todos”

Miércoles, 12 Julio 2023
El director del CONAVIHSIDA reitera el compromiso de esta institución con los Programas de Integridad impulsados por el gobierno Santo Domingo.- El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), reiteró el apoyo de la institución a los Programas de Integridad Gubernamental y expresó que la transparencia de los servidores públicos debe ser un compromiso personal. Y añadió: “La integridad es un valor, es un principio, es un fundamento, es el carácter, es el sello de la persona y el sello de una institución. Y es por eso que la transparencia somos todos”. El director del CONAVIHSIDA se expresó en esos términos al firmar la la Declaración Institucional de Compromiso, que obliga a los funcionarios gubernamentales a impulsar un desempeño institucional apegado a la ética y la integridad. Aseguró que la firma del documento es una oportunidad histórica para consolidar los esfuerzos en materia de prevención de prácticas corruptas, antisoborno nacional y transnacional, debidamente ratificados y asumidos por el Estado Dominicano. González instó a los servidores públicos a promover una cultura institucional de integridad impactando al ciudadano en su derecho a una sana administración pública. “El Estado dominicano -puntualizó-, bajo la administración del presidente Abinader está generando estrategias, planes y políticas efectivas para el establecimiento de sistemas, herramientas y mecanismos de prevención, gestión y mitigación de los riesgos asociados al soborno, conflictos de intereses, entre otras manifestaciones de corrupción en la administración, según establece el Decreto 791-21.” El acto de firma fue realizado de cara al personal del CONAVIHSIDA.

Director del CONAVIHSIDA: “La República Dominicana no se rinde frente a la epidemia del VIH”

Miércoles, 21 Junio 2023
Santo Domingo. El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), aseguró que, a pesar de los logros alcanzados en la reducción del VIH, el virus sigue presente en el país. “El virus está ahí, está solapado y no podemos descuidarnos”, advirtió el funcionario, y proclamó que la República Dominicana no se rinde ni baja las banderas frente a la epidemia, y, por el contrario, sigue fortaleciendo su Respuesta Nacional.” González intervino en el “Foro sobre los avances y desafíos para la integración y expansión de la prevención combinada en República Dominicana”, que sentó en la mesa de discusión al gobierno, la sociedad civil, las redes de personas que viven con VIH y las agencias de cooperación internacional. El funcionario favoreció un reordenamiento de las acciones de prevención con el fin adecuarlas a la realidad de hoy y hacerlas más efectivas. “Hay que identificar las debilidades aun existentes para mejorar la visión y fortalecer las estrategias, enrumbar siempre los programas por los mejores caminos, no quedarnos nunca estancados y atender siempre el lado humano de la epidemia del VIH”, expresó. Indicó que el equipo del CONAVIHSIDA está comprometido con una República Dominicana libre de VIH para el 2030. Puntualizó que para lograrlo las estrategias apuntan hacia la reducción de nuevas infecciones y la prevención de la mortalidad asociada a la epidemia, entre otros puntos. Sobre el Foro El objetivo del “Foro sobre los avances y desafíos para la integración y expansión de la prevención combinada en República Dominicana” fue conocer acciones que maximicen el acceso equitativo e igualitario a los servicios y las soluciones para el VIH, y contribuyan a derribar las barreras que impiden alcanzar los resultados del VIH. “Para el CONAVIHSIDA este Foro es un motivo de optimismo por sus implicaciones estratégicas y por ser un escenario que reúne a todo un personal que desde lo inicios de la pandemia se integró a la primera fila de las estrategias y que se ha mantenido de pie a través del tiempo.” El doctor Enrique Gonzalez informó a los participantes que los actores de la Respuesta Nacional están inmersos en la revisión del Plan Estratégica Nacional (PEN) para adecuarlo a las necesidades del presente y allanar el camino hacia la consecución de las metas. Por el CONAVIHSIDA intervinieron en la actividad Melvin Brioso, gerente técnico del CONAVIHSIDA, Rosa Sánchez, encargada de Monitoreo y Evaluación; Humberto Lopez, encargado de la Unidad de Poblaciones Clave; Además, participaron Mónica Thormann, directora de la Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS); José Vicente Ruiz, del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel (IDCP); Rubelina Santos y Merary Encarnación, del Servicio Nacional de Salud (SNS); Bernardo Nuche y Olivia Brathwaite, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Fernando Díaz y Robert Paulino, del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN); y Carlos Adón, del Instituto de Investigación Virológica (IDEV). También Carmen González, jefa del Portafolio de América Latina del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA; Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Salud Pública; Olaya Dotel, viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo; Nena Lentini, del Programa de Emergencia del Presidente de los EU para el Alivio del SIDA (PEPFAR);  Bethania Betances, directora de país de ONUSIDA; Dulce Almonte, presidenta de  Red de Personas Viviendo con VIH; Manuel Meccariello, del Observatorio de Derechos Humanos; y Beneco Enecia, de CEDESO.

CONAVIHSIDA entrega cinco vehículos para transporte medicamentos

Viernes, 16 Junio 2023
Santo Domingo. - El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) entregó este miércoles cinco vehículos para transporte de medicamentos e insumos antirretrovirales al Servicio Nacional de Salud (SNS). La donación fue realizada a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos del SNS, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro de medicamentos y mejorar la calidad de la atención. Los vehículos fueron recibidos por los directores de los Servicios Regional de Salud Metropolitano, doctor Edison Féliz; Cibao Central, Ayadelky Robles; Cibao Occidental, Ramón Rodríguez; Valdesia, Marcelino Fulgencio y Enriquillo, Wilkin Féliz. Melvin Brioso, gerente técnico de CONAVIHSIDA, hablando a nombre del director ejecutivo del CONAVIHSIDA, doctor Enrique González, precisó que con la entrega de los vehículos se busca reforzar el Primer Nivel de Atención. “La idea es garantizar una respuesta oportuna a los requerimientos que les hacen los centros de Primer Nivel de Atención y toda la población que demanda servicios”. El director de Medicamentos e Insumos del SNS, Omar García, agradeció a CONAVIHSIDA en nombre del director del SNS, doctor Mario Lama, por la entrega de estos vehículos con los que se avanza en el compromiso de mejorar el acceso de la población a medicamentos e insumos. En la entrega de los vehículos estuvieron presentes Polibio Pérez, coordinador del Despacho de la Dirección Ejecutiva del CONAVIHSIDA, y Mirian Báez, administradora, y el consultor Jurídico, José Andrés Portes.  

El SAI de Dajabón atiende 486 personas con VIH

Jueves, 04 Mayo 2023
CONAVIHSIDA realiza jornada de sensibilización con servidores del hospital Ramón Matías Mella  El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) realizó una jornada de capacitación con el personal de salud y administrativo del hospital Ramón Matías Mella, de Dajabón, con el objetivo de mejorar la atención a las personas que viven con VIH y prevenir el estigma y la discriminación.  En el marco de la actividad, la doctora Judith María Alevante, encargada del Servicio de Atención Integral (SAI) del centro, informó que esa unidad atiende 489 personas con VIH, de las cuales 384 son dominicanos, 105 haitianos, ocho embarazadas y doce niños.  La doctora Johanne Muñoz, subdirectora del CONAVIHSIDA, explicó que la jornada responde al interés del gobierno de mejorar los indicadores de salud a todos los niveles y fortalecer el componente de derechos humanos en los programas de prevención y atención vigentes.  Hablando en representación del director CONAVIHSIDA, doctor Enrique González, la doctora Muñoz expresó la necesidad de seguir los protocolos establecidos para prevenir la transmisión materno infantil del VIH.   Ramón Acevedo, encargado de Movilización Social del CONAVIHSIDA, consideró que el estigma y la discriminación afectan la calidad de la atención y reducen la eficacia de los programas de atención y la Respuesta Nacional al VIH.   La licenciada Jennifer Cuello, responsable de la Oficina de Acceso a la Información, hizo un llamado al personal de salud a tomar en cuenta los conceptos y principios de ética e integridad en el desempeño de sus funciones.   “Tienen en sus manos la salud y la vida de la gente y cuentan con la sabiduría profesional necesaria para abordar los procesos de salud, por tanto, están llamados realizar un desempeño ético de esos procesos y poner por encima de todo la dignidad humana y la vida de sus pacientes”, expreso la profesional.  En la jornada de capacitación y sensibilización intervinieron Humberto López, encargado de la División de Poblaciones Clave, Ramón Acevedo, encargado del área de Movilización Social, y Magaly Smith, encargada de Capacitación, y Jennifer Cuello, de la OIA.  Además, el doctor Francisco García, Director Provincial de Salud, la licenciada Yuleimy Then, Focal de VIH de esa dependencia, y la doctora María Victoria Gómez, subdirectora del hospital Ramón Matías Mella.     

CONAVIHSIDA realiza encuentro con la prensa de Dajabón

Jueves, 27 Abril 2023
El Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA) realizó un encuentro con periodistas de la provincia Dajabón, que contó con la participación de la gobernadora Rosalba Milagros Peña, el director provincial de salud, doctor Francisco García, y William Estevez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.El propósito de la actividad fue fortalecer la alianza estratégica del CONAVIHSIDA con periodistas, líderes de opinión y ejecutivos de los medios de la provincia. La doctora Muñoz habló en nombre del director ejecutivo del CONAVIHSIDA, doctor Enrique González. Dijo que la Respuesta Nacional desarrolla estrategias en beneficio de las poblaciones más expuestas al VIH. Entre estas poblaciones citó mujeres en condiciones de vulnerabilidad, personas viviendo con VIH, privados de libertad, poblaciones de la comunidad LGBTQ+, trabajadoras del sexo y usuarios de drogas.Indicó que la República Dominicana concentra sus esfuerzos actuales en reducir las nuevas infecciones por VIH y sífilis, así como la reducción de transmisión materno infantil. La gobernadora Rosalba Milagros Peña, en el marco de la actividad, anunció la entrega de 50 raciones alimenticias a personas viviendo con VIH, en coordinación con el Plan Social de la Presidencia. El director provincial de salud, doctor Francisco García expresó el compromiso de las autoridades locales de salud con la Respuesta Nacional al VIH y con el mejoramiento de los indicadores de la epidemia. El conversatorio con los periodistas contó con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, cuyo secretario general, William Estévez, destacó el interés de los comunicadores de apoyar los programas, desde sus espacios, que se impulsan para prevenir la transmisión del VIH. La reunión contó, además, con la colaboración del reconocido periodista Domingo Popoteur. En el encuentro intervinieron también la doctora María Gómez, subdirectora del Hospital Dr. Ramón Matías Mella, doctora Judith María Alevante, encargada del Servicio de Atención Integral (SAI) y otras autoridades del sector salud. El CONAVIHSIDA y el SNTP expresaron su disposición de continuar impulsando jornadas educativas en beneficio de los comunicadores de Dajabón. La gobernadora provincial de Dajabón, Rosalba Milagros Peña, el director provincial de salud, Dr. Francisco García y la subdirectora de CONAVIHSIDA, encabezaron un encuentro con comunicadores de la provincia Dajabón. El propósito de la actividad fue fortalecer la alianza estratégica del CONAVIHSIDA con periodistas, líderes de opinión y ejecutivos de los medios de la provincia. Hablando a nombre del director ejecutivo, doctor Enrique González, en el encuentro intervinieron la Dra. Jhoanne Muñoz, La doctora Muñoz hablo en nombre del director ejecutivo del CONAVIHSIDA, doctor Enrique González. Dijo que la actual respuesta nacional que la estrategia en la República Dominicana concentra sus esfuerzos actuales en reducir las nuevas infecciones por VIH. La gobernadora Rosalba Milagros Pena, en el marco de la actividad, anuncio que gestionara 50 raciones de comida del plan social para las personas que viven con VIH, entre tanto el director provincial de salud, expresó el compromiso de las autoridades con la respuesta nacional del VIH y con el mejoramiento de los indicadores de la epidemia. El conservatorio, con los periodistas, contó con el apoyo del sindicato nacional encargado de la prensa, cuyo secretario general, William Estevez resalto el interés de los comunicadores en apoyar los programa que se impulsan para prevenir la transmisión del VIH, el encuentro contó. ADEMAS CON LA DECIDIDA colaboración de El periodista Domingo Popoteaur. En el encuentro intervinieron a demás de la doctora, Maria Gómez, subdirectora del hospital ramón Matías mella., Judith Maria Aleya, encargada del Servicio de atención integral (SAI), Francisco Garcia (DPS) El consejo nacional para el VIH y sida, realizo un encuentro con los comunicadores de la provincia Dajabon, como un nuevo paso hacia adelante en el fortalecimiento a la respuesta nacional En el encuentro, la Dra. Jhoanne Muñoz, hablando en nombre del director ejecutivo, doctor Enrique González, resalto la importancia de la alianza estratégica con los medios de comunicación y comunicadores de todo el país como parte de la orden de prevención que se lleva a cabo.

El 53 por ciento de las mujeres dominicanas ha sufrido violencia, revela el director del CONAVIHSIDA

Martes, 28 Marzo 2023
El doctor Enrique González, director del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA(CONAVIHSIDA), reveló que el 53 por ciento de las mujeres dominicanas ha sufrido violencia física, sexual o emocional, y afirmó que el gobierno tiene la “intención política” de reducir las brechas que aun afectan el ámbito de la salud. “Esas cifras -expresó el funcionario- hablan de la desigualdad y la exclusión de la mujer dominicana y de la persistencia de brechas importantes que hay que superar.” El doctor González intervino en la presentación de la Encuesta sobre Situación de Salud Sexual y Reproductiva y el VIH de mujeres en República Dominicana, auspiciada por el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la Mujer, CONAVIHSIDA, ONUSIDA, USAID y la Alianza Solidaria de Lucha contra el SIDA (ASOLSIDA). El funcionario consideró que para alcanzar mayores avances en la reducción del VIH es necesario poner fin a la discriminación de género que aún se registra en algunos ámbitos de la sociedad. “La discriminación de género -expresó- es un factor preponderante en el establecimiento de relaciones desiguales y limita el éxito de las políticas.” Sostuvo que la desigualdad de género facilita la propagación del VIH al poner a la mujer en una posición vulnerable ante el avance de la epidemia. Preciso que hay “una intención política” y “una filosofía del gobierno nacional” plasmada en voluntad del Presidente Luis Abinader de llevar hasta el final las políticas que buscar reducir las brechas existentes en el sector salud y la mujer. Refirió como una acción estratégica la creación de la Mesa de Género, Mujer y Salud, compuesta por más de veinte instituciones. El director del CONAVIHSIDA manifestó que la presentación de los resultados de la nueva Encuesta sobre Situación de Salud Sexual y Reproductiva y el VIH es una herramienta fundamental para tomar decisiones estratégicas y dar pasos concretos para mejorar la condición de género en la República Dominicana Esta encuesta -adujo- es importante para adecuar los datos de la epidemia a la realidad que estamos viendo hoy en día y mejorar los programas. “Todo esto -observó- está llamado a repercutir positivamente en el fortalecimiento de la Respuesta Nacional al VIH.” En la actividad intervinieron Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, Bethania Betances, directora de país de ONUSIDA, Felipa García, directora ejecutiva de ASOLSIDA, Marisol Jiménez, del ministerio de Salud Pública, y Rebeca Fertiziger, de USAID.

RD inicia la preparación del Informe Mundial de SIDA

Miércoles, 22 Marzo 2023
Santo Domingo.- La República Dominicana inició los trabajos de preparación del Informe de País sobre VIH, en una reunión con funcionarios del gobierno, representantes de la sociedad civil y agencias de cooperación, encabezada por el Consejo Nacional para el VIH el SIDA (CONAVIHSIDA). En el encuentro, el doctor Enrique González, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, afirmó que las líneas de este informe se basan en la nueva Declaración Política de las Naciones Unidas sobre VIH y SIDA. Este Informe contempla indicadores cuantitativos, incluidos indicadores financieros, cuestionario de instrumento de compromisos y políticas nacionales, encuesta de la OMS/OPS, sobre medicamentos y diagnósticos, y un informe narrativo. “Este nuevo enfoque –indicó González- pone en primer plano el abordaje de la discriminación y las desigualdades, y coloca a la persona en el centro del problema, para producir acciones más efectivas para acabar con la epidemia del VIH para el 2030, como está establecido en los planes de acción.” González sostuvo que, bajo el nuevo esquema, se requiere enlazar voluntades con los socios que intervienen en las estrategias de prevención y atención.“Hay que acelerar la visión de obtener cero discriminación, cero muerte relacionada con el SIDA y cero nuevas infecciones”, precisó el doctor González. En la reunión del Comité de Seguimiento intervinieron la licenciada Bethania Betances, directora de país de ONUSIDA, y la doctora Rosa Sanchez, del CONAVIHSIDA. Entre las instituciones participantes estuvieron el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Servicio Nacional de Salud (SNS), Dirección General de Control de ITS y SIDA (DIGECITSS), y Dirección General de Epidemiología (DIGEPI). Además, Aids Health Care Foundation (AHF), UNICEF, OMS/OPS, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Amigos Siempre Amigos (ASA), Movimiento de Mujeres Dominicanas (MODEMU), Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCHTA), Frente Nacional de Consejeros Independientes (FRENACI) y Coordinadora de la Comunidad de Trans, Trasvesti y Trabajaras Sexuales (COTRAVETD) y Asociación Alianza Solidaria de Lucha contra el SIDA (ASOLSIDA).  

CONAVIHSIDA realiza Jornada Educativa Mujer y Derechos Humanos en Navarrete

Lunes, 20 Marzo 2023
Navarrete, Santiago de los Caballeros.- El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) realizó en esta ciudad la Jornada Educativa Mujer y Derechos Humanos, a través de una transmisión especial del programa radial “CONAVIHSIDA con la Comunidad”. La actividad fue parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, y fue encabezada por la doctora Jhoanne Muñoz, subdirectora del CONAVIHSIDA, en representación del doctor Enrique González, director ejecutivo. Muñoz enfatizó el compromiso de la institución de fortalecer las acciones de la Respuesta Nacional en todas las regiones y a todos los niveles. La actividad fue transmitida a través de la Radioemisora Comunitaria del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de esta localidad, y contó con la participación de autoridades locales y representantes de la sociedad civil. En el marco del mes de la mujer, la doctora Jhoanne Muñoz resaltó la necesidad de impulsar políticas de género en todos los programas e iniciativas de prevención y atención que impulsa la República Dominicana, como parte de la Respuesta Nacional a la epidemia. “Para nosotros -apuntó la funcionaria- la lucha por empoderar a la mujer y hacer que se reconozcan sus derechos a todos los niveles es un compromiso de cada día”. Muñoz reiteró el compromiso del gobierno con la salud de la mujer dominicana. Los temas tratados en la actividad fueron Perspectiva de la Respuesta Nacional con enforque de Genero y Derechos Humanos, VIH y Salud, y Políticas Sectoriales de Inclusión con Enfoque de Genero, El CONAVIHSIDA, junto al Ministerio de Salud Pública y otras instancias, impulsa el fortalecimiento del Comité Nacional para la Transversalización de Género en el Sistema Nacional de Salud, como una acción estratégica para lograr la equidad de la mujer. En la actividad intervinieron Soraya Suárez, diputada, Sally Rodriguez, regidora, Mildred Diaz, de la Unidad de Género de la Dirección Provincial de Salud, Leonardo Bueno, alcalde de Navarrete, Monaces Peña, director médico del hospital regional Jose María Cabral y Báez, Mayra Cerda y Wendy Castillo, del Ministerio de la Mujer, y Haizel Gutiérrez, encargada del Programa de VIH de la Dirección Provincial de Santiago, entre otros.