Noticias

DIGEPRES apoyará al CONAVIHSIDA en programas de Prevención del VIH/SIDA

Lunes, 26 Abril 2021
Santo Domingo, RD. – Un equipo técnico del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA acompañó a su director, Dr. Rafael Enrique González, en la presentación de avances que le hiciera al director general de presupuesto de la República, licenciado José Rijo Presbot, como preámbulo para la firma de un acuerdo interinstitucional en cumplimiento a la Ley 135-11. El doctor González, en su calidad de coordinador de la Respuesta Nacional frente al VIH/SIDA, agradeció la disposición de Rijo Presbot de hacer cumplir el mandato de la ley 135-11 de brindar información correcta y servicios de prevención, control y atención frente al VIH/SIDA a todo el personal de la DIGEPRES. “Ante el avance gerencial mostrado en apenas meses al frente de la institución nos sentimos en el compromiso de apoyar estas iniciativas, que van encaminadas a la medición de su desempeño a través del presupuesto por resultados”, indicó Rijo Presbot. Asimismo, el doctor González, le informó al licenciado Rijo Presbot, que el CONAVIHSIDA da pasos importantes hacia la sostenibilidad de la Respuesta Nacional frente al VIH y el SIDA, los cuales requieren de una carta garante gubernamental en contrapartida, para poder accesar a los fondos de la nueva propuesta de donación internacional, para lo cual el Fondo Mundial para el VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria, hace elegible a la institución, gracias al alto nivel gerencial demostrado en la ejecución del proyecto en el último año. Rijo Presbot valoró el esfuerzo realizado por el doctor González, quien desde que fue designado como director ejecutivo del CONAVIHSIDA, ha impregnado de motivación a la institución que coordina la gestión de los derechos de las personas que viven con el VIH/SIDA. Por el CONAVIHSIDA, acompañaron al doctor González, el licenciado Melvin Brioso, gerente técnico, la licenciada Ingrid Melo, gerente financiera, y el doctor Generoso Castillo, coordinador interinstitucional. Por la DIGEPRES, estuvieron presente junto a Rijo Presbot, las licenciadas Isabel Martinez y Odilis Hidalgo, especialistas en el área de presupuestos por resultados. La Dirección General de Presupuesto es el organismo responsable de regular, dirigir y gestionar de forma transparente el Sistema Presupuestario Dominicano, aportando herramientas y brindando servicios que aseguren la asignación eficiente y oportuna de los recursos públicos, contribuyendo así a la mejora de la calidad del gasto, a la sostenibilidad fiscal y a la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana.

CONAVIHSIDA y el SNS capacitan personal de salud de los Servicios de Atención de la región sur

Lunes, 26 Abril 2021
Santo Domingo, República Dominicana.- El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizaron en San Cristóbal una jornada de capacitación del personal de los Servicios de Atención Integral (SAI) de la región sur, en procura de mejorar la atención a las personas que viven con VIH. Al dejar inaugurada la capacitación, el doctor Enrique González, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, explicó que la iniciativa surgió luego que se identificaran brechas existentes en los servicios a los usuarios, en un “Diagnóstico de Necesidades en los Servicios de Atención Integral”. “Hemos detectado brechas que pueden afectar la calidad de la atención a las personas con VIH en la región sur y ya empezamos a tomar decisiones y disposiciones”, puntualizó.  El diagnóstico fue realizado en los hospitales Robert Reid Cabral, Luis E. Aybar y Nuestra Señora de la Altagracia, de Santo Domingo; y José María Cabral, Arturo Grullón, de Santiago; Teófilo Hernández; de El Seibo; Leopoldo Martínez, de Hato Mayor; Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; y municipal de Villa Altagracia. El doctor Enrique González precisó que el esfuerzo por mejorar la atención a las personas con VIH y mantener en alto la calidad y calidez de los servicios es una constante en las acciones previstas en la Respuesta Nacional. “Está demostrado -apuntó el funcionario- que la capacitación puede impactar positivamente los procesos de salud a todos los niveles, y esta iniciativa responde a ese esfuerzo”, apuntó. Indicó que el CONAVIHSIDA dará prioridad al sur, al ser considerada por sus condiciones económicas, sociales y de salud una región altamente vulnerable. “La región sur no estará sola en los esfuerzos que impulsa el gobierno para mejorar los indicadores de salud y nuestro compromiso es fortalece las acciones de salud a todos los niveles”, enfatizó. En el caso de la provincia San Cristóbal, donde el Servicio de Atención Integral atiende a 923 personas con VIH, el doctor González informó que se han dado pasos para mejorar las instalaciones y hacer más efectiva la atención. “Con el SAI de San Cristóbal -observó- ya empezamos a corregir algunas situaciones que podían afectar los servicios” Expresó que la capacitación es un mandato prioritario del Plan Estratégico Nacional (PEN). “Nuestro propósito -agregó- es mantener una cobertura universal en los tratamientos y ofrecer un trato digno a las personas que viven con VIH”. El director del CONAVIHSIDA hizo una encendida exaltación del papel de los equipos que atienden a las personas con VIH en los SAI y valoró su entrega y dedicación. “Es una noble misión cuando se busca remediar el dolor humano y ese mérito lo tiene el personal de los SAI”, enfatizó. En la jornada de capacitación de San Cristóbal participaron los integrantes de los Servicios de Atención Integral de San Cristóbal, Baní y Ocoa. La doctora Santa Moreno, representante del Servicio Regional de Salud, resaltó la importancia de la capacitación en el sistema de salud y expresó el interés de esa instancia en seguir impulsando la formación del personal. La doctora Semiramis Perdomo, encargada del SAI del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, expresó que el personal de esas instancias acompaña cada día a las personas con VIH con el propósito de mejorar su situación de salud y a tener una vida con dignidad. El director del CONAVIHSIDA estuvo acompañado del licenciado Polibio Pérez, Asistente de la Dirección Ejecutiva; y Humberto Lopez, Ramon Acevedo y Magaly Smith, del área de Movilización Social y Poblaciones Clave

Director de CONAVIHSIDA recibe a directora de PROSOLI

Miércoles, 14 Abril 2021
Santo Domingo, República Dominicana. - El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, doctor Rafael Enrique González, recibió en su despacho a la dirección del Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), licenciada Gloria Reyes, en visita de seguimiento del Programa “Apoyo a las Poblaciones Clave de Mayor Riesgo al VIH 2019-2021 ”. El programa se ejecuta con recursos del Fondo Mundial para el VIH, la tuberculosis y la Malaria y beneficiará este año de manera directa a 10 mil 464 mujeres de Bateyes en vulnerabilidad social (MVS), recibiendo educación básica de prevención frente a la epidemia y conocimiento de su condición serológica, a través de pruebas voluntarias de VIH durante el período de un año. El doctor Enrique González afirmó que el programa conjunto se desarrolla en el marco de las acciones sociales del gobierno y como parte de la visión del presidente Luis Abinader. “El gobierno de Luis Abinader -puntualizó- tiene un compromiso con el mejoramiento de los programas de asistencia social, y esa ha sido una de las líneas de trabajo en las iniciativas implementadas en su desarrollo PROSOLI”. En su opinión, ese esfuerzo del gobierno de reducir las brechas sociales y favorecer los sectores más vulnerables era parte de la filosofía del doctor José Francisco Peña Gómez cuando decía “que se abran todas las ventanas” e “invertir en la gente”. La licenciada Gloria Reyes, directora de PROSOLI, describe que las intervenciones del programa son de alta prioridad para esa institución. Indicó que el Programa Progresando con Solidaridad trabaja con las personas más pobres del país y expresó el interés de articular sus acciones con otras instituciones del Estado. “Nuestro trabajo tiene un alcance nacional, y como brazo operativo del gobierno, estamos en todas partes”. “Desde nuestro lado -enfatizó- queremos reafirmar nuestro interés y nuestra voluntad política, de la que muchas veces se habla, de que este proyecto avance con las metas establecidas y que podamos exhibir resultados”. Asimismo, las beneficiarias directas recibirán la distribución de 480 kits alimenticios de sostenibilidad para su condición de salud, 220 visitas domiciliarias de seguimiento y 45 pruebas a parejas serodiscordantes. En la visita, por PROSOLI acompañaron a la directora Reyes, licenciada Madelén Díaz, encargada de Vinculación; Pilar Villafaña, encargada de Prevención y Educación en Salud, y Claudio Hidalgo, Consultor Jurídico. Por el CONAVIHISIDA, junto al doctor González, Melvin Brioso, gerente técnico, Polibio Pérez, coordinador del despacho de la Dirección Ejecutiva), Generoso Castillo (coordinador interinstitucional), Rosa Sánchez, coordinadora de Monitoreo, Evaluación y Movilización social; Humberto López, coordinador de Poblaciones Clave, Ramón Acevedo, encargado de Movilización Social, y Sabrina Gil, asesora jurídica).  Durante la reunión los funcionarios y técnicos sostuvieron un intercambio de impresiones con miras a firmar un nuevo acuerdo interinstitucional en cumplimiento a la Ley 135-11, ya que recientemente el Programa Nacional de Protección Social dio un paso trascendental al reconocer una categoría especial de protección social para las personas que viven con el VIH, a través del registro único de usuarios en el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). El doctor González, en su calidad de coordinador de la Respuesta Nacional frente al VIH / SIDA, agradeció la disposición de la licenciada Reyes de hacer cumplir el mandato de la ley 135-11 de brindar información correcta y servicios de prevención, control y atención frente al VIH / SIDA, primero a todo el personal de PROSOLI, y luego a toda la nación a través de los programas de protección social. Asimismo, el doctor González presentó una licenciada Reyes una actualización de los avances obtenidos frente a la epidemia en el país y su plan de sostenibilidad.

CONAVIHSIDA y SIUBEN buscan mejorar la información para facilitar el acceso de poblaciones vulnerable a programa sociales.

Viernes, 09 Abril 2021
Santo Domingo, República Dominicana. El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) firmaron un acuerdo para mejorar y actualizar la información sobre las personas con VIH y de las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad a la transmisión de la epidemia, con el objetivo de facilitar su acceso a los programas sociales del gobierno. Al suscribir el convenio, Enrique González, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, y Jefrey Lizardo Ortiz, director general del SIUBEN, afirmaron que las acciones contempladas en el acuerdo están concebidas para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. “La idea es -dijeron los funcionarios- crear una categoría con las personas que viven con VIH y poblaciones gays, trans, hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales, residentes en bateyes, migrantes haitianos, jóvenes, personas privadas de libertad y uniformados para que puedan acceder como beneficiarios a los programas sociales del Estado”. El convenio compromete a ambas instituciones a respetar las cláusulas de confidencialidad de la información de las personas seropositivas previstas en la Ley 135-11 sobre VIH y Sida. “La confidencialidad y el manejo ético de la información son fundamentales, sobre todo, para esta población por los estigmas asociados”, expresaron. Los funcionarios manifestaron que el acuerdo suscrito es un paso decisivo para reducir la discriminación hacia las personas con VIH y las poblaciones más vulnerables. Ambos directivos precisaron que “la integración de estas poblaciones a los programas sociales busca, además, fortalecer el concepto de derecho y de ciudadanía de estos grupos vulnerables, los cuales han sido tradicionalmente relegados”.  Según indican las Estimaciones Nacionales 2018, existen alrededor de 71,990 personas que viven con VIH, de las cuales, aproximadamente 67,976 reciben atención a través de los setenta y cuatro (74) Servicios de Atención Integral (SAI) como parte del Programa Nacional de Atención Integral (PNAI). El acuerdo interinstitucional facilitará el intercambio de registros y bases de datos de las instituciones firmantes para la toma de decisiones a todos los niveles. El director del CONAVIHISIDA, doctor Enrique González ponderó la importancia del convenio en el marco de la situación de vulnerabilidad ocasionada por el Covid-19. “La pandemia del Covid-19 -consideró- puede agudizar la situación de vulnerabilidad de las personas con VIH y eso hace inaplazable su inclusión en los programas sociales del gobierno”. Aseguró que la inclusión de las personas con VIH y las poblaciones LGTBI forma parte de los esfuerzos del gobierno de Luis Abinader por mejorar las condiciones de vida de la población, con énfasis en los grupos más expuestos a las desigualdades. Registro Universal Social de Hogares El director del SIUBEN, Jefrey Lizardo, explicó que el acuerdo suscrito forma parte de los esfuerzos que impulsa esa institución para crear, por instrucciones del presidente Luis Abinader, el Registro Universal Social de Hogares. “La idea es clasificar a los hogares de acuerdo a su condición de vulnerabilidad”, puntualizó el funcionario. Y añadió: “Esto es un gran desafío porque el SIUBEN es la puerta de entrada a los programas de protección social, y la condición de VIH genera un importante grado de vulnerabilidad”.

Director del CONAVHISIDA define a los periodistas de la salud “héroes de la pandemia”

Lunes, 05 Abril 2021
Santo Domingo, República Dominicana.- El doctor Enrique González, director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), definió a los periodistas de salud como “héroes de la pandemia del Covid-19”, en un mensaje de felicitación en ocasión del Día Nacional del Periodista. “Con entereza y decisión, -aseguró el funcionario- los periodistas se han arriesgado y han estado en la primera línea de los esfuerzos desplegados por el país para detener la pandemia del Covid-19, orientando a la población y contribuyendo por esa vía a prevenir el virus, y eso nunca será olvidado por la sociedad dominicana”. Indicó que no fue casual que entre las primeras personas afectadas por el Covid-19 se encontraran los periodistas en busca de información. Refirió que los periodistas, comunicadores y líderes de opinión son parte de las fuerzas vivas de la sociedad que cada día luchan por una mejor República Dominicana. Puntualizó que los comunicadores también han jugado un papel preponderante en las estrategias de promoción en salud y consideró que han sido aliados fundamentales del sistema de salud “Hoy es un buen día para resaltar la labor de aquellos hombres y mujeres que, con su sensibilidad, su compromiso social y su entereza informativa, dicen presente cada vez que la sociedad los necesita”, observó. “Sin la participación de los periodistas, comunicadores, ejecutivos de medios y líderes de opinión las estrategias para prevenir el VIH en la República Dominicana hubieran estado incompletas”. Y añadió: “Nuestra experiencia con los periodistas dominicanos ha sido enriquecedora y esa alianza nos ha abierto puertas para fortalecer los programas y estrategias de VIH y para entender cada vez más a la sociedad de hoy”. El doctor Enrique González instó a los periodistas dominicanos a persistir en su compromiso con las mejores causas de la sociedad y a mantenerse en los caminos de la ética. El Día Nacional del Periodista se conmemora cada año como un reconocimiento a El Telégrafo Constitucional, primer periódico dominicano, fundado en 1821.  

CONAVIHSIDA llama a la población a respetar protocolos de Covid-19 y VIH en Semana Santa

Miércoles, 31 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana.- El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) pidió a la población actuar con prudencia y no desatender las medidas de prevención del VIH y del Covid-19 en los días de la Semana Santa. “El llamado de hoy es a seguir rigurosamente los protocolos de prevención, tanto del Covid-19 como del VIH y a tener una conducta responsable en estos días de la Semana Mayor”, precisó.  González consideró que algunas personas que viven con VIH podrían tener su sistema inmunológico comprometido, por lo que las instó a ser rigurosos con las medidas de prevención. “El llamado en ese sentido es a seguir rigurosamente el tratamiento antirretroviral y a acoger las medidas de distanciamiento social dispuesto por las autoridades de Salud Pública”, observó. “Son días de reflexión y recogimiento, días para tener una conducta responsable, evitando situaciones que afecten la salud de los ciudadanos que comprometan el futuro”, indicó el funcionario.   El doctor Enrique González reiteró su compromiso de fortalecer las acciones de prevención en la Respuesta Nacional y de hacer énfasis en las poblaciones mas expuestas a la transmisión del VIH. “Ahora más que nunca como sociedad debemos ser ejemplo de civismo y tomar acciones que incidan en la prevención del Covid-19, mediante el respeto a las normas establecidas por las autoridades”, enfatizó el doctor Enrique González.  

CONAVIHSIDA juramenta comités institucionales y reitera su compromiso con una gestión de calidad

Lunes, 29 Marzo 2021
El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), juramentó los comités institucionales llamados a mejorar la gestión de la entidad. Los comités cuyos miembros tomaron juramento son el Comité de Medio Ambiente, el Comité Administrador de Medios Web (Cam Web), el Comité de Calidad, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité para el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), el Comité de Riesgos y el Comité de Tecnología de la Información y Comunicación.   Al tomar juramento a los miembros de las nuevas instancias, el doctor González aseguró que las mismas están concebidas como una herramienta para fortalecer el desempeño institucional a todos los niveles, mejorar la calidad del servicio público y crear nuevos parámetros en la gestión pública. “Lo que buscan estas instancias con su quehacer -precisó- es fortalecer la institucionalidad del Estado dominicano y hacer más efectiva su labor”. Y añadió: “Todas las acciones efectuadas en el marco de las acciones institucionales, por pequeñas que sean, buscan fortalecer un modelo de gestión gubernamental a todos los niveles, y esa es su importancia y su mayor relevancia”. Expresó que en el marco de la actual visión que tiene el gobierno, estos comités institucionales deben ser ejes centrales en la búsqueda de un nuevo modelo de gestión pública llamado a dejar una huella en el futuro de la nación.  

Enrique González llama a mantener la prevención del VIH sin descuidar el Covid-19

Jueves, 18 Marzo 2021
El director del CONAVIHSIDA dice que los protocolos del VIH se mantienen, a pesar de la alta concentración de esfuerzos y recursos destinados a detener el Covid-19.  Samaná, República Dominicana. - El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), pidió a la población dominicana que mantenga las medidas de prevención del VIH, sin descuidar las del Covid-19. Agregó que el hecho de que la prevalencia de VIH en el país sea 0.8 por ciento de la población, sigue siendo un reto fundamental del sistema de salud. “Estamos conscientes de que la prioridad nacional hoy es prevenir y enfrentar la pandemia del Covid-19, pero no hay que olvidar que el virus del VIH sigue presente en la población dominicana, especialmente en los grupos y sectores más vulnerables”, precisó el funcionario. El funcionario intervino en la transmisión especial del programa radial “CONAVIHSIDA con la Comunidad”, que se transmite cada jueves por la red de emisoras de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC). En su opinión, prevenir la transmisión del VIH es una labor de todos, a pesar de que, según los últimos indicadores epidemiológicos, éste se ha concentrado en las poblaciones más expuestas a la transmisión. “Que la población en general prosiga con los protocolos de prevención del VIH y que no descuide las alertas, que mantengamos en alto la conciencia de que la epidemia sigue circulando en el país y que no cedamos ni un palmo en las estrategias de la Respuesta Nacional para mantener los logros alcanzados, debe ser una visión permanente”, apuntó González. El director del CONAVIHSIDA recordó que las vías de transmisión del virus del VIH son las relaciones sexuales, las vías intravenosas y la transmisión materno infantil. Indicó que los actuales esfuerzos de prevención del VIH están concentrados en reducir nuevas infecciones. “Hay que mantener encendidas las alertas y tener en un alto rango las medidas de prevención en el tema del VIH, una epidemia que, a pesar de los logros alcanzados, sigue circulando en la población dominicana”, advirtió González. El doctor Enrique González dio seguridad de que los protocolos de atención seguirán vigentes en todo el territorio nacional, a pesar de la alta concentración de esfuerzos, recursos y desvelos destinados a detener el Covid-19. “Nuestra gestión –puntualizó el profesional- sigue impulsando acciones en todos los frentes para fortalecer las estrategias de control del VIH, y todos los actores e instituciones de la Repuesta Nacional, desde el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud, la Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS), hasta las redes de personas que viven con VIH y la Sociedad Civil”. Visita al SAI El director del CONAVIHSIDA realizó una visita al Servicio de Atención Integral (SAI) del hospital provincial Leopoldo Pou, de Samaná, que atiende actualmente unas 800 personas que viven con VIH. “Vinimos con el propósito de conocer la realidad de esta unidad y de identificar fortalezas y debilidades para mejorar la gestión”, sostuvo. La directora del centro, doctora Ana María Ribota, informó que bajo la presente gestión se trabaja en el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, incluyendo las áreas del SAI, así como en la calidad de la atención a todos los niveles. “Ya sostuvimos un encuentro con el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) y autoridades del Ministerio de Salud y estamos trabajando mano a mano”, puntualizó. Olga Moquete, presidenta de la Fundación Lluvia de Bendiciones, ponderó el compromiso de la actual gestión de Gobierno con el tema del VIH y dijo que la entidad bajo su dirección está dispuesta a fortalecer la alianza para mejorar los servicios. Samaná, marzo de 2021

IDEV y CONAVIHSIDA fortalecerán atención a poblaciones vulnerables

Viernes, 12 Marzo 2021
Enrique González gira una visita al centro, como parte de su acercamiento a la Sociedad Civil Santo Domingo, República Dominicana.- El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONVIHSIDA) y el Instituto Dominicanos Estudios Virológicos (IDEV) fortalecerán alianzas estratégicas en la atención a las poblaciones más expuestas al VIH. El doctor Enrique González, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, giró una visita al Instituto, con el propósito de conocer los escenarios de atención, educación e investigación del IDEV e identificar puntos comunes para la colaboración interinstitucional. Durante su visita, González sostuvo un encuentro con la doctora Ellen Koening, directora del IDEV, quien ofreció informaciones detalladas de las actividades realizadas por la institución y las diferentes etapas de su historia. “Es nuestro interés -expresó el doctor González- fortalecer la alianza estratégica con todos los actores de la Respuesta Nacional, y en ese sentido estamos interesados en acercarnos al IDEV, una institución que ha sido referente científico en estudios dirigidos al VIH y ha hecho aportes significativos a la Respuesta Nacional”. Resaltó que tanto el CONAVIHSIDA como el IDEV tienen un interés común en mejorar los servicios de atención a las personas con VIH y alcanzar las metas previstas por el país en cuanto a la reducción de los indicadores de la epidemia. “Nuestra gestión en CONAVIHSIDA -puntualizó el funcionario- se esfuerza cada día en estrechar los lazos con las instituciones privadas y de la Sociedad Civil, especialmente con aquellas que han demostrado mayor compromiso con la Respuesta Nacional”. González reiteró su interés de realizar una gestión desde la calle, que esté atenta a los latidos de los actores que participan en la Respuesta Nacional. El director del CONAVIHSIDA resaltó la sensibilidad de las instituciones y actores integrados a la Respuesta Nacional al VIH. “Creo en el nivel de sensibilidad social, en el compromiso humano y en el amor al prójimo de las personas involucradas en las estrategias para contener el impacto del VIH”. La doctora Ellen Koening, directora del IDEV, agradeció la visita del director del CONAVIHSIDA y valoró su acercamiento a la sociedad civil y la disposición del doctor Enrique González de promover acciones conjuntas entre el CONAVHSIDA y el IDEV. Koening expresó que el IDEV es el único centro del área del Caribe que atiende a Hombres que tienen Sexo con Hombres y que realiza papanicolaus anal. El doctor Carlos Adón, subdirector ejecutivo del IDEV, informó que esa institución es pionera en la atención a las poblaciones vulnerables en el país, especialmente la población LGTBIQ y migrantes. En su intervención, hizo una larga y detallada explicación de las acciones que lleva a cabo la institución. El doctor Enrique González se hizo acompañar de una representación del equipo técnico del CONAVIHSIDA, integrada por Humberto López y Ramón López, de la División de Poblaciones Clave y Movilización Social, en tanto la doctora Koening contó con la compañía del doctor Carlos Adón.  

Enrique González, director del CONAVIHSIDA, felicita a la mujer dominicana en ocasión del Día Internacional de la Mujer

Lunes, 08 Marzo 2021
Santo Domingo, República Dominicana.- El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), felicitó a la mujer dominicana en ocasión del Día Internacional de la Mujer, y resaltó el espíritu de lucha que ha mantenido en alto para ganar el reconocimiento de sus derechos.  “Los derechos de la mujer -dijo el funcionario- son inherentes a su condición humana y en este día de reflexión hay que resaltar la vocación de justicia y el espíritu de lucha que ha guiado su quehacer en cada momento de la historia”. Destacó que la mujer dominicana siempre ha librado sus luchas en condiciones adversas, logrando ganar los espacios que socialmente le corresponde, incluyendo el político. Manifestó que la mujer es un eje central en el núcleo de la familia y la sociedad, y ha demostrado ser un necesario ente de equilibro y de paz. Entrevistado en su despacho, el doctor González aseguró que la desigualdad que aun afecta a la mujer está planteando retos inaplazables para las políticas públicas. “La vulnerabilidad de la mujer frente a la epidemia del VIH está relacionada con las desigualdades que la afectan en ámbitos sensibles de la vida social”, precisó. Dijo que el Día Internacional de la Mujer debe ser tomado para reconocer sus esfuerzos, pero también para reflexionar sobre los desafíos que plantea la desigualdad que las afecta como sector. “Aun en la actualidad -añadió- existe un círculo vicioso de desigualdades, violencia de género e infección por el VIH en muchas partes del mundo, incluyendo la República Dominicana, que plantea grandes retos a las políticas para mejorar su situación”. Entre estas desigualdades reveló que en la República Dominicana viven 71,985 personas con VIH, de los cuales el 51 por ciento son mujeres. Como parte de los retos pendientes, el director del CONAVIHSIDA citó la reducción a un 50% las nuevas infecciones en VIH y el aumento de las expectativas de vida de la población que vive con esa condición en el país, incluyendo el grupo poblacional de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad. “El llamado de hoy -observó-- es a proseguir la lucha por sus derechos y por fortalecer y ampliar los espacios que se ha ganado en lo político, lo económico y lo social”. González consideró que la sociedad dominicana, a través de sus instancias públicas y privadas, debe ampliar y mejorar los espacios para el crecimiento y empoderamiento de la mujer, y expresó que el Gobierno actual tiene un compromiso con el mejoramiento de las condiciones de la mujer Enrique González expresó que tanto el CONAVIHSIDA como las demás instituciones públicas y privadas integradas a la Respuesta Nacional orientan sus esfuerzos actuales a fortalecer las estrategias de prevención y atención para asegurar el acceso universal a la educación, una atención de alta calidad y el control de las Infecciones de Transmisión Sexual. “El respeto a los derechos humanos y la igualdad de género es parte fundamental de esas políticas y estrategias”, observó. El doctor Enrique González aseguró que las acciones para mejorar la situación de la mujer forman parte de la visión de justicia social que impulsa el Gobierno del Presidente Luis Abinader.