Noticias

CIPESA y CONAVIHSIDA fortalecen alianza estratégica para consolidar la prevención del VIH en la agenda nacional

Martes, 12 Agosto 2025
Santo Domingo, República Dominicana – 8 de agosto de 2025. — En un acto de reafirmación institucional, el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) celebraron un conversatorio dirigido a profundizar y consolidar las acciones conjuntas en la optimización de la comunicación sobre la prevención, atención y tratamiento del VIH en el país. El doctor Enrique González, director ejecutivo de CONAVIHSIDA, enfatizó que “la comunicación social constituye un pilar estratégico indispensable para mantener y avanzar en la respuesta nacional al VIH, a la vez que es fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de prevención y acceso equitativo a los servicios de salud.” Subrayó además que “aunque la prevalencia nacional se mantiene en 0.8 %, con concentración en poblaciones clave y variabilidad regional, la circulación del virus persiste y demanda un esfuerzo coordinado multisectorial que incluya a los medios de comunicación como actores decisivos en la transformación social.” González instó a los medios y a los comunicadores a “mantener el VIH en la agenda pública, promoviendo información rigurosa, basada en evidencia científica y con enfoque en derechos humanos, como estrategia clave para prevenir nuevos contagios y garantizar la continuidad en la atención integral.” Por su parte, la doctora Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, destacó el papel insustituible que desempeña el periodismo especializado en salud: “Por 29 años, CIPESA ha sido referente de excelencia y compromiso en la comunicación en salud en la República Dominicana. Nuestros miembros poseen la formación, ética y experiencia necesarias para contribuir con una cobertura responsable, precisa y basada en evidencia, respetando siempre la independencia y el rigor profesional. Este compromiso es vital para reforzar los mensajes que salvan vidas y desmontan prejuicios en torno al VIH.” Con una visión estratégica clara, Martínez afirmó que “en un mundo donde la desinformación puede costar vidas, el periodismo en salud debe erigirse como un baluarte inquebrantable de la verdad, la ética y la ciencia. CIPESA está llamada a liderar esta misión con firmeza, responsabilidad y profesionalismo, garantizando que cada mensaje difundido sea un aporte decisivo en la construcción de una sociedad más informada, inclusiva y comprometida con la erradicación del VIH.” Martínez valoró igualmente la cooperación sostenida y la visión compartida entre CIPESA y CONAVIHSIDA, así como la labor de los líderes anteriores que han fortalecido este vínculo estratégico. Ambas instituciones coincidieron en que la alianza permitirá elevar sustancialmente la calidad, pertinencia y alcance de la información sobre VIH, ampliando su impacto en comunidades vulnerables y fortaleciendo la conciencia social sobre la prevención. El conversatorio contó con la participación de expertos en áreas claves de la respuesta nacional, como Humberto López, coordinador de la División de Atención a Poblaciones Clave; Melvin Brioso, gerente técnico de CONAVIHSIDA; y Magaly Smith, encargada de Promoción y Educación, además, Ramón Acevedo experto de movilización Social CONAVISIDA, quienes aportaron insumos estratégicos para mejorar la comunicación en salud pública. Mesa principal Doctora Carol G. Martínez Medina, presidenta de CIPESA en el centro el doctor Rafael Enrique González Cruz, director ejecutivo de CONAVIHSIDA; y la subdirectora la doctora Johanne Muñoz, subdirectora del CONAVIHSIDA. Foto grupal: Representantes del equipo operativo del CONAVISIDA y periodistas miembros de CIPESA.  

CONAVIHSIDA entrega camiones a Salud Pública

Lunes, 17 Febrero 2025
Las unidades serán destinadas a mejorar las intervenciones del Laboratorio Nacional y el Programa de Medicamentos de Alto Costo  El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) entregó dos camiones al Ministerio de Salud Pública para fortalecer las acciones del Laboratorio Nacional Dr. Desfiló y del Programa de Medicamentos de Alto Costo. Al recibir la llave de los vehículos, el ministro de Salud, doctor Alberto Atallah, reiteró el compromiso del gobierno con el mejoramiento del sistema de salud y con el desempeño de esos programas. “Esto se traduce en un mejor servicio a la población y en un mejoramiento en la calidad de la atención”, sostuvo. Melvin Brioso, gerente técnico del CONAVIHSIDA, hablando en representación del director Enrique González, explicó que la unidad de transporte destinada al Laboratorio Nacional se integra a la red logística para el traslado de prueba y reactivos de los programas de atención integral. “Apoyando al Laboratorio Nacional Dr. Defilló estamos fortaleciendo la Respuesta Nacional al VIH”, observó Brioso. El ministro de Salud estuvo acompañado del viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez; el director del Programa de Medicamentos de Alto Costo, Carlos Sánchez, e Ivonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional. Brioso se hizo acompañar de Miriam Baez, coordinadora administrativa y financiera del CONAVIHSIDA, Polibio Perez, asistente de la Dirección Ejecutiva, y Altagracia Castillo, de la Consultoría Jurídica. Los vehículos fueron entregados en la sede del CONAVIHSIDA en presencia de técnicos de esta institución.

CONAVIHSIDA entrega equipos al SNS para mejorar el Sistema Único de Transporte de Muestras

Miércoles, 18 Diciembre 2024
El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA entregó trece motores y cinco freezers al Servicio Nacional de Salud (SNS), como un nuevo paso para fortalecer los procesos de atención a las personas con VIH y mejorar el Sistema Único de Transporte de Muestras (SUTMER). “Este es un paso decisivo para mejorar las capacidades resolutivas de la Respuesta Nacional que impulsa la República Dominicana bajo el liderazgo del CONAVIHSIDA”, expresó el doctor Enrique González, director ejecutivo de esta institución, al hacer entrega de los equipos. Los equipos fueron adquiridos con recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el VIH y el SIDA. González reiteró el compromiso del gobierno de alcanzar la meta de una República Dominicana libre del VIH para el año 2030. Al recibir el donativo, Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, afirmó que los nuevos equipos están llamados a mejorar la recepción y recolección de las muestras, así como su transporte los laboratorios procesadores de muestras. “El impacto fundamental -adujo Arias- es una reducción de los tiempos en la entrega de resultados y un diagnóstico oportuno para nuestros pacientes y, en caso de que salga VIH positivo, una integración inmediata al Servicio de Atención Integral”. Los equipos entregados serán destinados a las direcciones regionales Este, Norcentral, Valdesia, Nordeste, Cibao Occidental, Enriquillo y El Valle. Tras los procedimientos correspondientes, serán entregados a los directores Wilkin Manuel Feliz Pérez, Marcelino Enríquez Fulgencio Gúzman, Ricardo Romero, Rafael De Jesús Rodríguez Cruz, Ramón Antonio Rodríguez Almonte, Bernardo Hilario Reyes y César Benzán Quintero. La Dirección de Laboratorio Clínico manifestó su agradecimiento al CONAVIHSIDA y consideró que repercutirá positivamente en la Respuesta Nacional al VIH, que se suma a acciones anteriores. Esta entrega -considero Yoany Arias- se suma a donativos anteriores, entre ellos, unidades de motores, equipos de computadora para el registro hospitalario de las personas con VIH, neveras y apoyo en capacitación para el personal recolector de muestras para una detección oportuna.    

Muertes por VIH disminuyen en 54 por ciento

Martes, 01 Octubre 2024
Según los registros oficiales, de las 79 mil personas se estima que viven con el virus, 75,000 reciben tratamiento gratuito SANTO DOMINGO.- La República Dominicana redujo en 54 por ciento las muertes asociadas al virus del VIH en los últimos diez años, como resultado de los tratamientos antirretrovirales que cubren en forma gratuita 75,000 de las personas que viven con la con el virus. “Esto es un resultado directo del impacto que han tenido las acciones de atención que lleva a cabo el gobierno dominicano, a través de las instancias de salud correspondientes, así como del fortalecimiento de la calidad de los servicios”, aseguró el doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA). González encabezó el acto de Actualización del Repositorio y el Sistema de Registro de Poblaciones Clave, una herramienta de información en línea de acceso abierto y centralizado destinado a almacenar, organizar, actualizar, mantener y difundir información digital rutinaria sobre el VIH. Según las estimaciones, en la República Dominicana 79 mil personas viven con VIH, una epidemia que, según los especialistas, está concentrada en las poblaciones clave. Dijo que 77,555 mil de las personas que viven con esta condición conocen su estado serológico, tras haberse realizado una prueba, en tanto 75,000 reciben tratamiento antirretroviral. “El gobierno del presidente Luis Abinader -puntualizó el funcionario- no descansa en sus esfuerzos por reducir los indicadores del VIH, para lo cual revisa y actualiza en forma continua las estrategias de prevención y atención”. Sostuvo que las acciones del gobierno van de la mano de las organizaciones de la sociedad civil y de las redes de personas que viven con VIH. Gonzalez afirmó que las autoridades siguen dando pasos para prevenir el estigma y la discriminación asociadas al VIH, que, en su opinión, restan calidad de vida a las personas con VIH y limita su acceso a los servicios de salud. “El estigma y la discriminación -adujo el funcionario- son una flagrante violación a los derechos de las personas con VIH y ha llegado le hora de poner fin a esta problemática”. En el encuentro intervinieron la doctora Rosa Sanchez, encargada de la División de Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional del CONAVIHSIDA y el licenciado Santiago de Aza, encargado de la Sección de Gestión de la Información de la institución. Estuvieron presentes el doctor Eladio Perez, viceministro de Salud Colectiva; Mónica Thormann, Coordinadora general de Programa Nacional para el Control de las Infecciones de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS), la Sra. Betania Betances, Directora País del ONUSIDA, la Sra. Nena Lentini representante del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR).  

CONAVIHSIDA informa epidemia del VIH está estabilizada en 0.9% por ciento de la Población General

Lunes, 23 Septiembre 2024
Santo Domingo.- El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) informó que le epidemia del VIH sigue estabilizada en 0.9 por ciento, y exhortó a la población a acoger las informaciones que emanan de las organizaciones públicas y privadas que impulsan la Respuesta Nacional. “El gran logro de la República Dominicana ha sido estabilizar la epidemia del VIH”, puntualizó el doctor Enrique Gonzalez, director ejecutivo de la institución.El funcionario precisó que el VIH en el país es una epidemia concentrada en las poblaciones más expuestas al virus, ante las cuales el gobierno mantiene activos los programas de prevención y atención gratuita a las personas, a través de un esfuerzo conjunto impulsado por el CONAVIHSIDA, el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y las organizaciones de la Sociedad Civil organizada que inciden en la Respuesta Nacional al VIH.Explicó que el énfasis actual de los programas es reducir las nuevas infecciones. Reveló que la prevalencia del virus presenta variaciones en aquellos sectores de la población, provincias y regiones donde los patrones de desarrollo económico y social, y las conductas de riesgo crean determinadas condiciones para su circulación. “Ante la realidad de que el virus del VIH sigue circulando en el país, el gobierno dominicano despliega estrategias orientadas a todos los sectores de la población, con énfasis en aquellos grupos vulneralizados con conductas de riesgo”, observó. “Que la epidemia del VIH, según los últimos informes, se mantenga estabilizada en 0.9 por ciento de la población, habla del impacto de los programas y de una voluntad política al más alto nivel”, agregó. El doctor Enrique Gonzalez aseguró que el gobierno de la República Dominicana, encabezado por el presidente Luis Abinader, está comprometido con seguir reduciendo los indicadores de la epidemia las acciones de prevención y atención.El gobierno -observó- garantiza a través del Ministerio de Salud Pública, la disponibilidad de los medicamentos e insumos necesarios para dar respuesta a la demanda de la población, los cuales son suministrados de forma gratuita en los escenarios de atención del Servicio Nacional de Salud. Y añadió: “Nuestras estrategias de prevención han logrado evitar el avance de la epidemia”“Es un buen momento para reiterar el llamado a la población a tomar todas las medidas de prevención correspondientes para evitar la transmisión del virus”, expresó González.

Gobierno actualiza estrategias del VIH y busca cerrar brechas de género y derechos humanos

Miércoles, 20 Marzo 2024
El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), informó que el gobierno trabaja en la actualización del Plan Estratégico Nacional (PEN) 2024-2028) para adecuar las estrategias de prevención y atención a la nueva situación de la epidemia. “La actualización del PEN -expresó el funcionario- se hace en base a las nuevas realidades nacionales sobre la epidemia, caracterizadas por los avances alcanzados por la República Dominicana”. Según estimaciones oficiales, la prevalencia del VIH en el país es de 0.8 por ciento de la población y la reducción de nuevas infecciones de 16 por ciento. En opinión de González, se hace necesario fortalecer las acciones del PEN haciendo mayor énfasis en los enfoques nacionales y “aplatanando” las estrategias. El director del CONAVIHSIDA intervino en la apertura del Taller Nacional para la Discusión sobre el Contenido Programático del PEN 2024-2028, que sentó en la mesa de discusión a representantes del gobierno, la sociedad civil y organismos internacionales de cooperación. Enrique González advirtió que aún persisten brechas y retos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “El país tiene ante sí la oportunidad única para discutir y consensuar como abordar los relacionados con el VIH en los próximos cinco años”, precisó. Entre los puntos sometidos a revisión están el acceso y la adherencia al tratamiento, la integración de los servicios relacionados con el VIH según el modelo de atención en salud, la identificación y disminución de brechas relacionadas con género y derechos humanos, entre otros. El Plan Estratégico Nacional es la herramienta que traza las líneas generales para la formulación e implementación de las estrategias de prevención y atención al VIH en la Republica Dominicana.

RD cierra 2023 con la reducción de 16 por ciento de nuevas infecciones por VIH

Viernes, 29 Diciembre 2023
  Enrique González, director del CONAVIHSIDA, informa que 33,679 personas que viven con VIH están bajo las políticas de protección sociales. Santo Domingo.- El gobierno informó que la República Dominicana cierra el 2023 con una reducción de 16 por ciento en las nuevas infecciones por VIH y una disminución de 48 por ciento de las muertes relacionadas al SIDA. Además, el gobierno dominicano ha insertado en la política de protección social 33,679 personas que viven con VIH.  El doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), aseguró que esos logros son el resultado de las estrategias de prevención y atención impulsadas por el gobierno en alianza con la sociedad civil organizada, y el apoyo de las agencias de cooperación internacionales socias de la Respuesta Nacional al VIH y Sida.Puntualizó que los nuevos afiliados a la seguridad social representan el 61 por ciento con relación a los 2,623 estimados al inicio del proceso, en el año 2002. “Unas 18,875 personas que viven con VIH también se están beneficiando en el Programa SUPERATE”, reveló González.“Estamos fortaleciendo los mecanismos de protección social a las personas con VIH y dando apoyo a las personas en condiciones de vulnerabilidad, con el propósito de mejorar su calidad de vida”, observó.“La Respuesta Nacional a la epidemia -añadió el director del CONAVIHSIDA- es un encuentro de saberes y voluntades a todos los niveles, y está arrojando sus frutos y abriendo nuevas posibilidades para llegar a una República Dominicana sin VIH. Este proceso, indicó González, forma parte de las políticas sociales del gobierno y compromete las voluntades, esfuerzos y capacidades del CONAVIHSIDA, como organismo rector de la Respuesta Nacional, del Programa Mundial de Alimentos, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el PNUD, SUPERATE, el Sistema Único de Beneficiarios y la Administración de Subsidios Sociales (ADESS), entre otras instituciones.